¿Necesitas ayuda?

Search topic…

6. Tasazil paso a paso

Tasazil te guía a lo largo del proceso de tasación de costas con un flujo estructurado y simple que minimiza errores y asegura que los cálculos se ajusten a los baremos vigentes. A continuación, te explicamos cada paso:


Paso 1: Datos de Facturación

En esta fase, introducimos la información básica y esencial para generar el documento final:

  • Número de procedimiento: Identificador del caso en los órganos jurisdiccionales.

  • Información del cliente: Nombre, dirección y NIF.

  • Datos de facturación opcionales: Como el número interno de la factura o la fecha de emisión, si se requiere.

  • Retención fiscal: Indica la retención aplicable para que el desglose del documento sea correcto.

💡 Consejo: Verifica la exactitud de estos datos antes de avanzar, ya que se incluirán en el membrete de la tasación.


Paso 2: Selección de Conceptos

  1. Selecciona la Comunidad Autónoma y el Colegio de Abogados:
    Esto garantizará que el sistema aplique correctamente los baremos específicos de la jurisdicción.

  2. Elige las actividades realizadas:

    • Algunas actividades tienen una tarifa fija y se añadirán automáticamente.

    • Otras son de tarifa variable y requerirán que introduzcas una cuantía específica como parte del proceso.

    • Información sobre la base de cálculo: El sistema te mostrará qué cuantía debes introducir y cómo calcularla según los baremos (por ejemplo, anualidades de renta en procesos arrendaticios o el haber del causante en procesos hereditarios).

  3. Guía estructurada para evitar errores:

    • Una vez introducida la información, haz clic en "Añadir Actuación" para agregar la actividad a la lista.

    • Podrás ver cada línea añadida con su tarifa correspondiente.

  4. Gestión de unidades:

    • Algunas actividades permiten añadir más de una unidad, como visitas al detenido o trabajos por horas.

    • Conceptos como procedimientos completos no permiten la adición de unidades adicionales.

  5. Texto del criterio orientador y personalización:

    • Para cada línea añadida, puedes consultar el texto íntegro del criterio orientador del Colegio de Abogados.

    • También puedes editar el texto de la actividad para añadir detalles específicos del caso o procedimiento.

  6. Gestión de líneas:

    • Puedes eliminar o modificar cualquier línea antes de pasar al siguiente paso.


Paso 3: Ajustes

En esta fase, podrás aplicar ajustes específicos a las tarifas seleccionadas, según lo que establezcan los baremos en función de circunstancias concretas:

  1. Selecciona la línea a ajustar:

    • Elige las líneas de actividades que permitan ajustes y haz clic en "Añadir Ajuste".

    • Algunos conceptos no admiten ajustes y deben aplicarse en su totalidad, conforme a los baremos.

  2. Navega por los ajustes disponibles:

    • El sistema te mostrará los distintos ajustes aplicables, como reducciones o incrementos de la tarifa debido a circunstancias específicas:

      • Allanamiento

      • Desistimiento

      • Transacción

      • Pluralidad de partes

      • Fases procesales alcanzadas

  3. Visualización de los ajustes:

    • Al finalizar, bajo cada línea de actividad original se mostrará el ajuste aplicado, indicando si la tarifa ha sido incrementada o reducida, junto con el criterio legal que lo respalda.


Paso 4: Visualización y Descarga del Documento Final

En esta última fase:

  • Podrás revisar el documento final generado con todas las líneas y ajustes aplicados.

  • Si detectas algún error o necesitas hacer cambios, podrás volver fácilmente a los pasos anteriores para realizar las modificaciones.

  • Una vez confirmado, podrás descargar el documento final y utilizarlo para su presentación ante el órgano jurisdiccional correspondiente.

💡 Tip final: Antes de finalizar, revisa el documento para asegurarte de que todos los datos y conceptos son correctos. Esto evitará devoluciones o correcciones posteriores.